En este libro, su autor que es un Profesor de Filosofía en un Colegio de Secundaria, plantea de forma amena y didáctica, diversas reflexiones sobre temas de la vida cotidiana que pueden afectar a personas de todas las edades, pero especialmente jóvenes y adolescentes.
Algunas de las temáticas que se aborda son: ¿Deberías contar todo a tu pareja? ¿Votaras en las próximas elecciones? ¿Debería un hombre ser feminista? ¿Deberías hacerte vegetariano?
El autor propone lo que denomina Filoretos a partir de cuales se sumerge en la Historia de las Ideas para ofrecer algunas respuestas de una forma sencilla y clara. Es la Filosofía en la calle, una forma crítica de acercarse a la realidad.
Puedes ver esta sección del libro del mes, en el siguiente episodio:
En este episodio de Estrategia Minerva Podcast analizamos nuestro día a día a través del prisma de la filosofía en la sección ‘La vida examinada’. Jesús nos habla del reciente descubrimiento de los restos de una mujer prehistórica cazadora en un yacimiento de los Andes peruanos. Guillermo reflexiona sobre la importancia del lenguaje simbólico como mecanismo para ordenar la realidad. Macu analiza la exitosa exposición ‘Invitadas’, en el Museo del Prado, y a partir de ella nos invita a pensar sobre el arte con perspectiva de género. Por último, Oscar nos habla de la película ‘Rompiendo los límites’, sobre el certamen de Miss Mundo del año 1970 y las implicaciones que tuvo el evento para las luchas feminista y antirracista.
Puedes escuchar este episodio en las siguientes plataformas:
Esta semana, en Estrategia Minerva Podcast, repasamos la actualidad a través del prisma de la Filosofía en la sección ‘Noticias filosóficas’. Oscar reflexiona sobre la presencia de la asignatura ‘Ética’ en el currículum de secundaria y su importancia para la formación filosófica del alumnado. Macu nos habla de la recién aprobada ‘Carta de derechos digitales’ y discutimos sobre si algunas de sus garantías pueden entrar en la categoría de «derechos». Jesús cuestiona la capacidad del concepto del patriotismo para justificar demandas a favor de mejores servicios públicos, a partir de una entrevista a Yuval Noah Harari, autor de ‘Sapiens’. Por último, Guillermo evalúa algunas ideas del filósofo Manuel Calvo en una reciente entrevista al diario El Español, en la que defiende el centro político frente a los extremos.
Puedes escuchar este episodio en las siguientes plataformas:
En este episodio de Estrategia Minerva Podcast, continuamos con la segunda parte de la entrevista a César Rendueles, Profesor de Sociología del Universidad Complutense, donde abordamos una critica desde la izquierda de la igualdad de oportunidades, cómo la democracia cambia con la tecnología y el papel de la burocracia en las sociedades actuales
Puedes escuchar este episodio en las siguientes plataformas:
César Rendueles (1975) es doctor en filosofía y trabaja como profesor de sociología en la Universidad Complutense de Madrid. Ha editado textos clásicos de Karl Marx, Walter Benjamin, Karl Polanyi,Jeremy Bentham o Antonio Gramsci. Ha publicado, entre otros trabajos, Sociofobia. El cambio político en la era de la utopía digital (2013), Capitalismo canalla (2015), En bruto. Una reivindicación del materialismo histórico(2016) y Contra la igualdad de oportunidades. Un panfleto igualitarista (2020). Sus ensayos se han editado en una decena de países. Escribe habitualmente en El País y otros medios de comunicación.
Este mes, nos acompaña como invitado de Estrategia Minerva Podcast, el Profesor de la Universidad Complutense César Rendueles. En la primera parte de nuestra conversación con él, analizamos la trayectoria histórica del socialismo en España, debatimos sobre el concepto de igualdad y analizamos las posibilidades de la renta básica.
Puedes escuchar este episodio en las siguientes plataformas:
César Rendueles (1975) es doctor en filosofía y trabaja como profesor de sociología en la Universidad Complutense de Madrid. Ha editado textos clásicos de Karl Marx, Walter Benjamin, Karl Polanyi,Jeremy Bentham o Antonio Gramsci. Ha publicado, entre otros trabajos, Sociofobia. El cambio político en la era de la utopía digital (2013), Capitalismo canalla (2015), En bruto. Una reivindicación del materialismo histórico(2016) y Contra la igualdad de oportunidades. Un panfleto igualitarista (2020). Sus ensayos se han editado en una decena de países. Escribe habitualmente en El País y otros medios de comunicación.
Esta semana, en Estrategia Minerva Podcast, os presentamos nuestro libro del mes: «La tiranía del mérito», de Michael Sandel. Además, en la sección ‘La vida examinada’, Guillermo nos plantea algunas preguntas sobre las relaciones entre el poder judicial y los poderes legislativo y ejecutivo. Jesús nos propone reflexionar sobre el problema de la no-identidad, a través de la película ‘Cafarnaúm’, en la que un niño libanés denuncia a sus padres por haberle traído al mundo. Macu analiza la forma en la que la religión condiciona las vidas de las mujeres y nos ofrece algunas ideas derivadas de la película ‘Bar Bahar’. Por ultimo, Oscar nos presenta algunas cuestiones sobre sexismo e interseccionalidad a través de la serie ‘Sanditon’, basada en la novela de Jane Austen.
Puedes escuchar este episodio en las siguientes plataformas:
En esta segunda parte de nuestra conversación con Ángeles Solanes, Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universitat de València, nuestra invitada nos acerca su visión sobre las concepciones de las sanciones en John Stuart Mill y Jeremy Bentham, la presencia del racismo en nuestra sociedad y el Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial y Étnica. Además, como cada una de nuestras invitadas, nos explica cómo cree que debería enseñarse la asignatura de Filosofía en Bachillerato y nos presenta a su filósofa favorita.
Puedes escuchar este episodio en la siguientes plataformas:
Catedrática de Filosofía del Derecho de la Facultat de Dret de la Universitat de València. Es miembro fundador del Instituto Universitario de Derechos Humanos de la Universitat de València.
Ha sido la presidenta del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (2018-2020).
Su investigación aborda temas relacionados con los derechos humanos y la filosofía jurídico-política desde la perspectiva del derecho español y el comparado. Es autora de diversos libros y múltiples artículos en revistas científicas especializadas. Entre sus obras más recientes puede citarse la monografía Derechos y Culturas. Los retos de la diversidad en el espacio público y privado (Tirant lo Blanch, Valencia, 2018).
Ha participado en más de treinta proyectos de investigación internacionales, europeos, nacionales y autonómicos sobre estas materias.
Es la directora del Anuario de Filosofía del Derecho y participa como evaluadora en diferentes revistas científicas españolas y extranjeras.
Ha realizado estancias de investigación en universidades y centros de reconocido prestigio internacional, entre otros, en París, Milán, Bruselas, Ginebra, Londres, San Diego, Bucarest, Toulouse, Moscú y Montréal.
En este episodio Guillermo nos presenta el libro del mes: «Gran historia visual de la filosofía», de Masato Tanaka y Tetsuya Saito. En la sección «La vida examinada», Macu se pregunta por la cada vez mayor tendencia a considerar a los seres humanos como seres productores, a partir de las recientes restricciones a la movilidad en algunas zonas de Madrid. Jesús analiza un relato sobre el contagio del coronavirus en verano para cuestionar de forma crítica el discurso de la responsabilidad individual. Guillermo aprovecha una entrevista a la filósofa Claire Marin para ahondar en las implicaciones de nuestra naturaleza como seres sociales. Por último, Oscar nos habla de la película «Trumbo» y reflexiona sobre algunas de sus cuestiones centrales, como la persecución ideológica, la resistencia frente a la opresión y las virtudes técnicas del artesano.
¿Que es el transhumanismo? ¿tiene los robots personalidad jurídica? ¿Qué límites éticos se pueden establecer en la biogenética?
En la segunda parte de nuestra entrevista con Fernando Llano, discutimos algunos de los desafíos filosóficos que plantea la tecnología. Además, nuestro invitado nos ofrece un panorama sobre las visiones más destacadas en ese sentido, en particular a partir de las corrientes bioconservadora y bioprogresista. Por último, como todos nuestros invitados, el Catedrático de la Universidad de Sevilla nos explica cómo enseñaría Filosofía en Bachillerato y nos habla de su figura filosófica preferida.
Fernando Llano Alonso es Catedrático de Filosofía del Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, donde es Vicedecano de Investigación y Doctorado desde 2014. Ha realizado estancias de investigación en las universidades de Bolonia, Pavía, Trieste y Pisa (Italia), Maguncia (Alemania), Georgetown (Washington D.C.), Edimburgo y Oxford (en donde ha sido Academic Visitor entre los años 2010 y 2019). Investigador responsable del Proyecto de I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación “Biomedicina, Inteligencia Artificial, Robótica y Derecho: Los retos del jurista en la era digital” (PID2019-108155RB-I00). Es responsable del grupo de investigación SEJ504: “Bioderecho Internacional”. Director y fundador de la revista semestral Ius et Scientia. Revista Electrónica de Derecho y Ciencia (ISSN: 2444-8478); es también miembro del Consejo científico internacional del Istituto Giuridico Internazionale di Torino (IgiTO), miembro del Comité Científico del Archivio Scientifico Cassani de la Universidad Reggio Emilia,Secretario de la colección “Panoramas de Derecho” de la Facultad de Derecho de la US con la editorial Thomson Reuters Aranzadi, secretario de la revista Crónica Jurídica Hispalense. Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla y de la revista Annaeus: Anales de la tradición romanística; asimismo forma parte de los consejos de redacción de las revistas Anuario de Filosofía del Derecho, The Age of Human Rights Journal, Derechos y Libertades y Cuadernos sobre Vico.
Posee cuatro sexenios de investigación. Ha publicado más de un centenar de trabajos de su especialidad, entre los que destacan sus monografías: El pensamiento iusfilosófico de Guido Fassò (1997); El humanismo cosmopolita de Immanuel Kant (2002); El formalismo jurídico y la teoría experiencial del Derecho (2009); El Estado en Ortega y Gasset (2010); El gobierno de la razón:El pensamiento jurídico-político de Marco Tulio Cicerón (2017) y Homo excelsior, Los límites ético-jurídicos del transhumanismo (2018). También es coeditor, junto a Alfonso Castro Sáenz, de tres libros colectivos: A propósito de Kant. Estudios conmemorativos en el Bicentenario de su muerte (2004); Meditaciones sobre Ortega y Gasset (2005); y Cicerón, el hombre y los siglos (2017). Obtuvo el Premio de Investigación de la III edición del Premio de Monografías inéditas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla (2008), y fue ganador de la IX edición del Premio García Goyena de artículos jurídicos (2010).
¿En que consiste ser ‘ciudadano del mundo’ hoy en día? ¿Cómo son las relaciones entre cosmopolitismo y nacionalismo? ¿Existe un derecho al desarrollo para determinados países necesitados?
Nuestro invitado de este mes es Fernando Llano, Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Sevilla. En esta primera parte de la conversación que mantuvimos con él, nos habla de cosmopolitismo, desarrollo y derechos humanos. Además, el Profesor Llano nos acerca el pensamiento de los filósofos liberales
Puedes escuchar el episodio 5 de Estrategia Minerva Podcast en las siguientes plataformas:
Fernando Llano Alonso es Catedrático de Filosofía del Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, donde es Vicedecano de Investigación y Doctorado desde 2014. Ha realizado estancias de investigación en las universidades de Bolonia, Pavía, Trieste y Pisa (Italia), Maguncia (Alemania), Georgetown (Washington D.C.), Edimburgo y Oxford (en donde ha sido Academic Visitor entre los años 2010 y 2019). Investigador responsable del Proyecto de I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación “Biomedicina, Inteligencia Artificial, Robótica y Derecho: Los retos del jurista en la era digital” (PID2019-108155RB-I00). Es responsable del grupo de investigación SEJ504: “Bioderecho Internacional”. Director y fundador de la revista semestral Ius et Scientia. Revista Electrónica de Derecho y Ciencia (ISSN: 2444-8478); es también miembro del Consejo científico internacional del Istituto Giuridico Internazionale di Torino (IgiTO), miembro del Comité Científico del Archivio Scientifico Cassani de la Universidad Reggio Emilia,Secretario de la colección “Panoramas de Derecho” de la Facultad de Derecho de la US con la editorial Thomson Reuters Aranzadi, secretario de la revista Crónica Jurídica Hispalense. Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla y de la revista Annaeus: Anales de la tradición romanística; asimismo forma parte de los consejos de redacción de las revistas Anuario de Filosofía del Derecho, The Age of Human Rights Journal, Derechos y Libertades y Cuadernos sobre Vico.
Posee cuatro sexenios de investigación. Ha publicado más de un centenar de trabajos de su especialidad, entre los que destacan sus monografías: El pensamiento iusfilosófico de Guido Fassò (1997); El humanismo cosmopolita de Immanuel Kant (2002); El formalismo jurídico y la teoría experiencial del Derecho (2009); El Estado en Ortega y Gasset (2010); El gobierno de la razón:El pensamiento jurídico-político de Marco Tulio Cicerón (2017) y Homo excelsior, Los límites ético-jurídicos del transhumanismo (2018). También es coeditor, junto a Alfonso Castro Sáenz, de tres libros colectivos: A propósito de Kant. Estudios conmemorativos en el Bicentenario de su muerte (2004); Meditaciones sobre Ortega y Gasset (2005); y Cicerón, el hombre y los siglos (2017). Obtuvo el Premio de Investigación de la III edición del Premio de Monografías inéditas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla (2008), y fue ganador de la IX edición del Premio García Goyena de artículos jurídicos (2010).